Enlaces interesantes: IIa Sem. de Nov/2011
Enlaces interesantes: IIa Sem. de Nov/2011 Leer más »
Enlaces interesantes: IIa Sem. de Nov/2011 Leer más »
Fotografía de película del volcán Chileno La nota reseñada es muy corta y describe cómo fue tomada la fotografía. Hermosa e increíble. Por otro lado, el mejor aporte es conocer el sitio Your shot, de la National Geographic, en la que los usuarios publican fotografías que crean que se pueden publicar en la prestigiosa revista. El resultado es que la impresionante fotografía del volcán es sólo una más.]]>
Enlaces interesantes: Ia Sem. de Nov/2011 Leer más »
SPDY: La versión acelerada de HTTP según google (Chromium) SPDY es una versión mejorada de HTTP propuesta como SL que resuelve una serie de problemas que aumentan la latencia (demora) de las páginas web. Ya había escuchado sobre éste proyecto, pero me asombró mucho saber que el nuevo Kindle Fire, acusado de ser seria competencia del iPad pero diseñado para ofrecer plataforma de servicios Amazon, usa el protocolo para acelerar su navegación (parecía experimental). Pero me gusta muchísimo la idea y enhorabuena. La nota reseñada es la descripción, no muy larga pero muy buena sobre qué hace especial a éste protocolo, que no reemplaza sino que complementa al actual HTTP.
Cisco mira a Avaya en su espejo retrovisor de VoIPEl artículo reseñado, escrito por un grupo de investigadores de mercado (Trefis) indica que aunque Cisco es el líder sostenido en VoIP con una participación del 30% del mercado, Avaya ya le llega a 22%. Hace un análisis de las tendencias y señala que de todos modos en subsegmentos Cisco participa en 80%. Interesante.]]>
Enlaces interesantes: Va Sem. de Oct/2011 Leer más »
Enlaces interesantes: IVa Sem. de Oct/2011 Leer más »
El futuro de WiFi Aunque la nota reseñada en realidad es sobre un producto específico, me parece más interesante el diseño del producto: un sólo dispositivo que venden como un switch inalámbrico (en teoría imposible) modular y escalable. La idea es empacar en un sólo producto (grandesito) un controlador al que se le pueden conectar varios radios, cada uno con su propia antena direccional incorporada que soporta el estandar 802.11n que alcanza velocidades de 300 Mbps. El resultado: un dispositivo inalámbrico que soporta 300 usuarios. Muy interesante, adicionalmente mencionan el estandar 802.11ac que supuestamente es el sucesor de 802.11n. ¡Ésta tecnología sí corre!]]>
Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Oct/20110 Leer más »
Enlaces interesantes: Ia Sem. de Oct/2011 Leer más »
Enlaces interesantes: IVa Sem. de Sep/2011 Leer más »
Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Sep/2011 Leer más »
Enlaces interesantes: IIa Sem. de Sep/2011 Leer más »