Redes de Datos

Tutorial sobre listas de acceso (ACLs)

Hace rato que escribí esta lección, pero no la había clasificado. Acá les dejo la lista de las entradas y el orden de lectura recomendado para aprender desde cero el tema de las listas de acceso y en especial lo básico de las ACLs en equipos Cisco.

  1. ¿Cómo funcionan las ACL en Cisco? I: Conceptos

  2. ¿Cómo funcionan las ACLs? II: ACLs estándar

  3. ¿Cómo funcionan las ACLs? III: ACLs extendidas

  4. ¿Cómo funcionan las ACLs? IV: ACLs complejas

  5. ¿Cómo funcionan las ACLs?: V Ejemplos

Tutorial sobre listas de acceso (ACLs) Leer más »

Tutorial ¿qué es el modelo de referencia OSI?

Hace algún tiempo escribí sobre qué era el modelo de referencia OSI, luego decidí que sería bueno escribir pero en detalle sobre cada capa y así lo estoy haciendo. Así que acá les dejo el compilado a manera de lección que pueden leer en secuencia al paso que ustedes decidan.

Y ahí voy. Lo que se preguntará el lector(a) es ¿y el resto?. La respuesta es: pues lo iré escribiendo en la medida que vaya teniendo tiempo para hacerlo, así que ésta es una entrada que usted podría adicionar a sus preferidos y estar revisando de vez en cuando.

Video tutorial sobre modelo OSI

A continuación algunos videos que he tomado de mis clases, donde hablo sobre el modelo OSI. Le sugiero que lea las entradas correspondientes.

Tutorial ¿qué es el modelo de referencia OSI? Leer más »

¿En qué consiste la capa 3 del modelo OSI? Red

La capa 3 del modelo de referencia OSI es una de las más estudiadas, por lo menos en los cursos que incluyen Internet, pero aún así hay mucha gente que todavía necesita comprender la imagen general. En ésta entrada describiré las funciones de la capa de red o capa 3 del modelo OSI y mencionaré algunos ejemplos. Disfrútenlo.

¿En qué consiste la capa 3 del modelo OSI? Red Leer más »

¡II año de Informática++!

finadita Pulsatrix Ltda. La verdad, no sé exactamente cuándo fue que publiqué por primera vez, la primera publicación tiene fecha de 8 de Agosto y yo tengo la sospecha que yo ya había instaldo y escrito cosas en WordPress antes de eso, así que es razonable celebrarlo el 1er día del mes de Agosto. Así que dos años después: sigo igual de intenso escribiendo. Gracias a todos los lectores y que sigamos aprendiendo unos de otros, ¡wepa! P.D.: Estaré renovando cosas este mes, como cambiar el tema visual y poniendole más cositas, así que pendientes (los dos o tres que me leen).]]>

¡II año de Informática++! Leer más »

¿En qué consiste la capa 1 del modelo OSI? Capa física

Continuando con la serie sobre el modelo OSI, voy a describir lo que se entiende por capa física o capa 1 del modelo de referencia OSI. Esta entrada se basa en el artículo ¿Qué es el modelo OSI? Definición.


Como vimos en la entrada anterior, el modelo de referencia OSI es un modelo de protocolos de comunicación que contempla todos los aspectos necesarios para realizar una comunicación exitosa de información entre dos nodos en una red de datos. Ese modelo está dividido en funciones específicas, cada grupo de funciones, llamado capa, tiene un nombre y cada una ejecuta sus operaciones específicas sobre la información a transportar, ofreciendo el resultado a la capa superior, en otras palabras las capas superiores dependen de que las inferiores hagan su trabajo perfectamente e ignoran todo lo que aquellas tienen que hacer.

¿En qué consiste la capa 1 del modelo OSI? Capa física Leer más »

¿Qué sabe un CCNA?

una certificación sólo ayuda a perfilarnos en una línea de trabajo y tener una ventaja para competir por un trabajo por el que nos sentimos atraídos, pero no se puede negar que nos sube el autoestima. Aún así, a veces uno le dice a un potencial empleador que uno está certificado y ellos ni siquiera saben qué es Cisco -por lo menos así es en Colombia. En esta entrada busco relatar, tanto para los candidatos como para los empleadores, qué significa certificar en nivel técnico (o asociado) con Cisco, es decir, trataré de contestar la pregunta ¿qué significa estar certificado como CCNA?, para claridad de los candidatos y los empleadores. Disfrútenlo (y recomiendenlo). …

¿Qué sabe un CCNA? Leer más »

¿Qué es el modelo OSI?: Definición

Hace rato que quería escribir sobre el modelo OSI pero no me atrevía porque hay mucha literatura sobre el cuento y la verdad no sé si yo podía aportar algo, sin embargo, gracias a los comentarios tan favorables en otras entradas me convencí de que lo que escriba seguramente será de utilidad y ayudará a comprender o reforzar el conocimiento de los lectores. Voy a empezar una serie sobre el modelo OSI y voy a recorrer brevemente las definiciones de cada capa. Disfrútenlo.

¿Qué es el modelo OSI?: Definición Leer más »