agosto 2008

Compartir una conexión II: Conexión compartida de Windows

cómo compartir la conexión a Internet usando un enrutador inalámbrico (Compartir una conexión I: enrutador inalámbrico) y prometí escribir más entradas sobre cómo compartir la conexión. Pues esta es la segunda de la serie y en ésta describiré lo que se necesita para conectar varios PCs con una sola conexión a Internet usando un switch y un PC con dos tarjetas de red conectado a Internet. …

Compartir una conexión II: Conexión compartida de Windows Leer más »

¿Qué se puede hacer con GNS3?

entrada sobre Dynamips/Dynagen que apenas descrubí a principios de éste año, describí una pequeña topología, cómo la configuré y mencioné brevemente GNS3 con la promesa de escribir sobre nuevos ensayos con Dynamips/Dynagen. Pues los pocos comentarios que recibí decían principalmente que no molestara con Dynagen que GNS3 era mucho mejor, pero en la versión que yo tenía en ese momento (03.2) no pude configurar varias cosas, por ejemplo no me permitía conectarme a mi propio computador ni establecer conexiones seriales. Pues probé una nueva versión de GNS3, la 0.5 beta, y estoy fascinado. Voy a describir una de las cosas que se puede hacer con GNS3 y las interfaces del PC. …

¿Qué se puede hacer con GNS3? Leer más »

Semana de la astronomía 2008

El Grupo de Astronomía Orión y el Planetario de la Universidad Tecnológica de Pereira, en sus 20 años, invitan a toda la comunidad universitaria a que asistan a la «Semana de la Astronomía» del 11 al 14 de agosto en el Planetario desde las 3:00 p.m. Durante esta semana se estarán presentando algunos videos de la serie «Cosmos» de Carl Sagan, conferencias, noches de observación y la gran actividad: «Traiga su telescopio a la UTP» el jueves 14 de agosto, en donde todos los aficionados a la astronomía pueden traer sus telescopios a la Universidad y realizar una noche de observación. Todo lo anterior, como antesala a la inauguración del nuevo observatorio astronómico que hace parte del parque de ciencia en el Campus Universitario y el inicio del Encuentro Nacional de Astronomia RAC 2008, evento que se celebrará del 15 al 18 de agosto en las instalaciones de la Universidad, y tendrá como invitados especiales a un selecto grupo de científicos Colombianos que trabajan en el exterior. [Más info]]]>

Semana de la astronomía 2008 Leer más »

¿Cómo se diseñan redes con máscara de subred variable?

Esta es una entrada para describir la técnica actual de creación de subredes (subnetting en inglés), que resulta un poco compleja al principio, pero si se entienden los principios básicos es muy fácil. Todos los que hemos pasado por un curso de CCNA la conocemos y el nombre técnico es VLSM por sus siglas en inglés Variable Length Subnet Masks o creación de subredes de longitud de máscara variable. Ésta entrada supone el conocimiento básico de las direcciones IP con clase y la función de la máscara de red/subred en una dirección IP asignada a un dispositivo de red, para leer algo muy básico al respecto revise las siguientes entradas anteriores Compartir una conexión I: Enrutador inalámbrico y ¿Cómo crear una red punto a punto en Win XP? Paso a paso.

[English version]

¿Cómo se diseñan redes con máscara de subred variable? Leer más »

Casi CCNP!

Esta es otra entrada atípica para publicitar mi estudio, una opinión muy personal de mi experiencia y alguna recomendación de estudio para certificar Cisco. Ayer presenté el examen que estaba preparando para CCNP, llamado ISCW por sus siglas en inglés Implementing Secured Converged Wide-area networks, que trata las tecnologías de conexión remota de trabajadores o pequeñas sucursales a la sucursal pripcipal. …

Casi CCNP! Leer más »