¿Cómo se configura el enrutamiento?

Justo después de haber publicado una entrada sobre comandos de verificación en routers Cisco, me solicitan una entrada sobre los conceptos base del enrutamiento. Pues esta entrada es un resumen ultra corto sobre la configuración del enrutamiento en routers Cisco.

A continuación voy a reproducir la introducción que puse a la entrada sobre comandos de verificación de enrutamiento que recomiendo que lean después de ésta y que describe en términos muy simples en qué consiste el enrutamiento.

¿Cómo se configura el enrutamiento? Leer más »

5 comandos básicos de verificación de enrutamiento

El enrutamiento es uno de los temas fundamentales para desempeñarse en cualquier tarea que tenga que ver con redes de datos y más si se persigue el objetivo de certificar CCNA. En ésta entrada explico brevemente el enrutamiento y comento los 5 comandos básicos más importantes para verificar el funcionamiento del enrutamiento.

5 comandos básicos de verificación de enrutamiento Leer más »

¿Qué interés hay en Cisco?

Torta Interes en CiscoEsta semana cerré la encuesta sobre el interés que tiene mi público en temas relacionados con Cisco. El resultado me parece bastante satisfactorio y obviamente será considerado para la continuidad de los temas. Acá les dejo el análisis de los resultados y los respectivos comentarios. La próxima encuesta estará disponible desde el próximo fin de semana (Sábado 11 de Octubre) hasta fin de mes. …

¿Qué interés hay en Cisco? Leer más »

¿Qué tiene el nuevo Packet Tracer 5.0?

In praise to Packet Tracer, que habla de las virtudes y diferencias del nuevo Packet Tracer 5.0. Yo he usado algunas (casi por accidente) y como instructor experimentado he visto la diferencia que hace Packet Tracer en la enseñanza de un tema tan complejo y abstracto como las redes de datos. Voy a mencionar algunas de las cosas novedosas que tiene Packet Tracer 5.0 …

¿Qué tiene el nuevo Packet Tracer 5.0? Leer más »

Ejercicios fáciles de subredes con VLSM

Es increíble lo popular que es el tema de la división en subredes (o subneteo como algunos lo llaman muy coloquialmente o subnetting como se diría correctamente en inglés), en especial VLSM, seguramente por la dificultad que representa empezar con él. Dada esta premisa y que la maestría sólo se logra con ejercicios y práctica, decidí documentar en éste Blog algunos de los ejercicios que le puse a mis estudiantes de Comunicaciones en el primer examen parcial del semestre (2º del 2008), espero que les resulte útil y que hagan los otros ejercicios propuestos. …

Ejercicios fáciles de subredes con VLSM Leer más »

¿Qué se puede hacer con Packet Tracer?: ¡Trabajo en equipo!

Estoy debiendo una entrada sobre simuladores que acostumbro recomendar para preparar las certificaciones de Cisco. En ésta entrada voy a mencionar algunos de ellos y voy a hablar de una característica de uno de  los que más uso y más me gusta: Packet Tracer. Para ilustrar lo dicho les dejo también un video del uso de la característica de Multiusuario de Packet Tracer, esta característica me la mencionó un estudiante en clase. Gracias Oscar y a todos mis estudiantes que con frecuencia me enseñan cosas muy interesantes sobre nuestra tecnología diaria. …

¿Qué se puede hacer con Packet Tracer?: ¡Trabajo en equipo! Leer más »