Temática: Comunicación y comunidad
Sala del estudiante de la Universidad Católica Popular de Pereira
Informes:
Universidad Tecnológica de Pereira
Nancy Cárdenas
Correo electrónico nacardenas en utp punto edu punto co
Universidad Católica Popular del Risaralda
Wilmar Vera
WIlmarver en hotmail punto com
Mesas de trabajo:
Mesa 1, CARACTERIZACIÓN DE LOS MEDIOS COMERCIALES. Responsable: Universidad Católica Popular del Risaralda. Salón 302. Bloque Kabai.
Mesa 2, EXPERIENCIAS COMUNITARIAS Y CARACTERIZACIÓN. Responsable: Facultad de Ciencias Ambientales U.T.P. y Fundación Universitaria del Área Andina. Salón 307. Bloque Kabai.
Mesa 3, “INCIDENCIA DE LOS MEDIOS COMERCIALES EN LA COMUNIDAD”. Responsable: Universidad del Quindío. Salón 308. Bloque Kabai
Mesa 4, “OPINIÓN PÚBLICA”, Responsable: Estudiantes U.T.P. Salón 309. Bloque Kabai.
Mañana
8:00 a 8:30 a.m. Inscripciones
8:30 a 8:45 Instalación del evento
8:45 a.m. a 10:20 a.m. Conferencia: “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA MOVILIZACIÓN DE ESPACIOS DE REFLEXIÓN EN TORNO A LA RELACIÓN COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD”. Ponente: ADRIANA SAMPEDRO CUARTAS, Profesional en Publicidad, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá 2001. Experiencia en comunicación comunitaria, en diseño de textos pedagógicos, en investigación cualitativa con proyectos de televisión educativa y memoria cultural.
Experiencia en diseño, coordinación, ejecución y seguimiento de proyectos de desarrollo social, especialmente en formación humana de líderes comunitarios y procesos de planeación y gestión participativa del desarrollo
10:30 a.m. Conferencia: LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN LA COMUNIDAD INDÍGENA NASA. Ponente: LEONARDO JURADO: Estudios de comunicación Social en la Universidad Nacional Abierta y distancia “UNAD” diciembre del 2007. Director, locutor, periodista, técnico y tallerista en comunicación de la Emisora NASA STEREO 99.4. Formación en Derechos Humanos y producción de medios.
11:50 a.m., socialización experiencias de invitados.
12:30 p.m. Cierre Jornada de la mañana.
Tarde
2:00 A 4:50 p.m. Trabajo en las mesas temáticas.
4:50 p.m., socialización de las mesas temáticas y conclusiones.
6:00 p.m. cierre evento.
]]>