El artículo reseñado, menciona que se han detectado cerca de 20 estrellas a hipervelocidad (4000Km/s) y que si bien el análisis no es muy preciso, parecen provenir del centro de nuestra galaxia. La posible explicación es que los sistemas binarios (dos estrellas que giran una entorno a la otra como un solo objeto) si se acercan a un agujero negro supermasivo (el que se cree que existe en el centro de la galaxia) se divide en una estrella absorbida por el agujero negro y una estrella expulsada a hipervelocidad (como las que se han detectado).
El enlace reseñado es el enlace oficial de Cisco donde exponen (en inglés) su producto. La idea es que en algunas zonas geográficas no es posible o es muy costoso tener infraestructura alambrada o incluso 3G. Por lo tanto, es indispensable enrutamiento desde otra perspectiva. La nota me llegó por medio de Xataka (en español).
La nota reseñada es sobre una central solar Italiana que usa sales fundidas para almacenar calor del sol, por lo tanto el la temperatura en ellas durante la noche es tal que todavía se puede hacer hervir agua, que es el principio de las centrales eléctricas a base de calor (de donde quiera que provenga).
El enlace reseñado es una galería de fotos del museo de Intel de micropocesadores y los hitos en la historia de ésta empresa publicada en Techrepublic. Las primeras 10 imágenes no tienen mucha gracia, el resto son interesantes.
[relatedPosts]]]>