César

Laboratorio de CCNA en casa

Para aprobar la certificación de CCNA se requiere mucha práctica, se recomienda que sea con equipos reales y con asesoría de un experto que dicte un curso acelerado o lento y que ayude a resolver dudas en inquietudes. En mi experiencia no recomiendo presentar el examen sin haberse preparado de la mano de alguien que tenga experiencia en los exámenes, por mucho que lleven años trabajando en redes, sin embargo, hacer un laboratorio en casa no es tan complicado y a diferencia de hacer el curso, sí se puede tener para practicar mucho los comandos y conceptos aprendidos. En ésta entrada les voy a describir algunas de las opciones que tienen para prepararse para aprobar el examen 200-301 CCNA en su última versión. Disfrútenlo.

Protocolos de capa de aplicación notables: CCNAv7 ITN mod 15

Dentro de los contenidos típicos de los cursos fundamentales de redes, como CCNA, siempre se debe mencionar la capa de aplicación y los protocolos que hacen parte de ella, ya que son los protocolos más cercanos al usuario y por ende son los que permiten relacionar las acciones del usuario con la red misma. En ésta publicación les voy a describir brevemente los protocolos más comunes y algunas de sus características clave para recordar en un examen de certificación como el CCNA 200-301. Disfrútenlo.

De qué va la nueva certificación DevNet?

En los siguientes párrafos voy a dar una breve introducción al contenido de la nueva certificación de Cisco que desde hace rato he tenido ganas de echarle el diente. En breve, la certificación consiste en comprender y desarrollar habilidades para programar infraestructura de red y en ese camino, pues aprender los fundamentos del estilo de programación de hoy. Si quieres conocer más detalles echale un ojo a lo que viene. Disfrútalo.

Ludificación en la oficina: ejemplo simple

En ésta publicación les voy a presentar un pequeño ejemplo de cómo aplicar ludificación para aumentar la productividad de los empleados y promover la creatividad (o innovación?). El tema siempre me ha fascinado dado que soy generación Nintendo 🙂 y nunca he dejado de jugar videojuegos, no soy tan fanático, pero siempre he tenido uno o dos videojuegos con los cuales me entretengo y de hecho he estudiado el tema más concienzudamente con cursos de Coursera y otros. Espero que la propuesta que les hago sea suficientemente interesante y si la aplican déjenmelo saber. Disfútenlo.

ICMP y diagnósticos de red en IPv4/IPv6

En ésta entrada voy a escribir una introducción a ICMP, que es el principal protocolo para diagnóstico de fallas en una red de datos. También voy a mencionar algunos importantes cambios que existen en el protocolo cuando se usa en IPv6 respecto a la versión anterior. Éste contenido está alineado con el contenido del módulo 13 de CCNAv7 ITN. Disfrútenlo.