Con video

¿Cómo usar Packet Tracer? V Extensión multiusuario

La extensión multiusuario de Packet Tracer es una utilidad que permite conectarse desde varios computadores en red a un mismo laboratorio/topología. Se pueden hacer muchas cosas con ésta extensión y en los párrafos que siguen, espero ilustrar un poco los aspectos más importantes, dar algún ejemplo de uso y dejar un video. Disfrútenlo.

Como es evidente a partir del título de esta entrada, ésta es la 5a en la serie de ¿cómo usar Packet Tracer?. En esta ocasión vamos a explorar la extensión multiusuario, una de las características avanzadas y emocionantes que encontramos en las últimas versiones de esta excelente herramienta. Con ésta extensión se pueden abordar laboratorios de gran complejidad y distribuir el trabajo en varios usuarios.

¿Cómo usar Packet Tracer? V Extensión multiusuario Leer más »

¿Cómo usar Packet Tracer? IV Trucos básicos

serie de entradas sobre Packet Tracer, ésta es como una especie de descanso. Basándome en lo que he escrito en las entradas anteriores, voy a comentar algunos trucos para hacer el uso del área de trabajo en modo de tiempo real y de simulación un poco más útil. Disfrútenlo. …

¿Cómo usar Packet Tracer? IV Trucos básicos Leer más »

¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación

En nuestra serie sobre PT, después de ver las características del programa y explorar la interfaz básica en modo de tiempo real, ahora exploraremos la interfaz básica del modo de simulación y su utilidad. Les dejo al final un video que ilustra lo descrito. Disfrútenlo.

¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación Leer más »

Noticias científicas: 1a de Marzo/2009

  • Filtro de caos para robots que los hace más capaces
  • Sacando energía de la diferencia salina en la desembocadura de los ríos
  • Huellas del desplazamiento de los planetas gaseosos en el cinturón de asteroides
  • ¿Es posible crear espejos que no invierten imágenes?
  • ¿Cómo se ve un eclipse de Tierra?
  • Noticias científicas: 1a de Marzo/2009 Leer más »

    Enlaces interesantes: 4a de Febrero/2009

    Enlaces del fin de semana, para la 4a semana de Febrero de 2009:

    • Webinar sobre construcción de dispositivos embebidos con bluetooth
    • ¿Puedo distribuir mi software en disco y gratuitamente por Internet?
    • Pantalla táctil ultradelgada
    • ¿Cómo tener previsualizaciones de ventana en XP?
    • ¿Qué pasó con WiMAX?
    • ¿Construir cohetes con material de oficina?
    No se olviden de las noticias que comparto por Google Reader diariamente cada vez que las leo de fuentes como Barrapunto, Gizmodo, Xataka, BBC, Internetnews, Sitepoint, Techrepublic, NewScientist, Nasa y Esa. …

    Enlaces interesantes: 4a de Febrero/2009 Leer más »

    Noticias Científicas: 4a Enero

    En esta ocasión, reseño algunas noticias científicas notables, espero que las disfruten.

    • Fuente puntual de rayos gamma detectada cerca al sistema solar
    • Avance en regeneración de nervios dañados
    • Indicios sobre un objeto muy grande más allá de Plutón
    • Evolución en curso: escarabajo del estiercol se hace carnívoro
    • El asteroide de órbita espiral que pasa más próximo a la Tierra
    • Proyecciones sobre la extinción de una población de pingüinos emperadores
    • Primera clonación comercial de un perro
    • Video del más avanzado robot cuadrúpedo del mundo (según ellos).

    Noticias Científicas: 4a Enero Leer más »

    2009 Año internacional de la astronomía

    Logo Año Int. Astr. 2009 Unesco y la International Astronomical Union (IAU o Unión Internacional Astronómica en español) declararon el 2009 como el año internacional de la astronomía. La ceremonia inaugural se celebró el 15 de Enero y desde esa fecha se han realizado varios simposios que exponen temas como el papel de la astronomía en la cultura y la sociedad. A continuación les reproduzco una líneas oficiales y les dejo el video promocional. Que lo disfruten. …

    2009 Año internacional de la astronomía Leer más »

    Enlaces interesantes: 1a de Dic./2008

  • ¿Cómo hacer votaciones desde muy simples hasta muy complejas por Internet? (Investigación del MIT)
  • ¿Cuáles son los productos más absurdos del mercado? (Con video)
  • ¿Se puede obtener retroalimentación directamente de los usuarios del sitio web?
  • ¿Cómo convertir una máquina real a una virtual? (Producto gratuito de VMWare)
  • ¿Cómo crear un cluster imperceptible? (Un cluster en un archivador: no se nota)
  • ¿Existe un tail para windows?
  • Enlaces interesantes: 1a de Dic./2008 Leer más »

    ¿Cómo compartir laboratorios en Packet Tracer?

    características que tiene el Packet Tracer y en especial la versión 5.0 que es la que usamos actualmente en la Academia de la UTP. El nuevo currículo de CCNA se respalda mucho en éste programa para hacer prácticas y visualizar el efecto y funcionamiento de cada concepto descrito en el texto. Algunas prácticas son bastante complejas o muy grandes y requieren gran cantidad de trabajo. Acá les describo cómo hacer para usar PT en dos PCs y compartir la carga de trabajo de un laboratorio complejo. …

    ¿Cómo compartir laboratorios en Packet Tracer? Leer más »