Redes de Datos

Enlaces interesantes: IIIa semana de Febrero/2012

  • [Video:] Nada que ver con éste Blog 🙂
  • NoScript para Chrome
  • Retroceso del creacionismo en Estados Unidos
  • Google Wallet suspende operaciones después de dos vulnerabilidades en dos semanas
  • C. Europea acepta reasignar espectro
  • Compra de Motorola por Google: 1er round, Europa
  • Enlaces interesantes: IIIa semana de Febrero/2012 Leer más »

    Enlaces interesantes: Ia semana de Enero/2012

    CES 2012 Después de muchos días sin nuevas palabras en éste blog, vuelvo más o menos recargado. Antes de continuar, tengo que decir que del CES de éste año no voy a reseñar mucho, lo único que queda clarísimo es que el nuevo concepto de mercadeo es Ultrabook, los portátiles de nueva generación con capacidades completas (procesadores i3, i5 e i7) pero ultra delgados. De los videos que ví, el más interesante es el Acer Aspire S5. Por otro lado, el mercado más bullicioso sigue siendo las tablets, en el cual todos los fabricantes han sacado alguna versión del famoso iPad sin llegarle ni a los tobillos (ni en mercado ni en producto). Los televisores también parecen en un renacimiento, dado que aparecen muchas tecnologías novedosas, tanto por lo grandes y delgadas como por las características extraordinarias: reconocimiento de gestos  como control remoto, 3D sin gafas, integración con aplicaciones al mejor estilo NetFlix o Boxee. Finalmente, dentro de las novedades, hay muchas: la tablet de OLPC, el famoso Lenovo Ideapad yoga (mitad portátil mitad tablet), montones de empaques contra golpes/agua para los celulares (especialmente iPhones), una versión comercial de la impresora 3D (como la RepRap pero lista para ensamblar) y uno de mis preferidos: un xbox portátil, es decir, una caja de resistencia con pantalla y espacio para llevar una Xbox a donde queramos. Muchos prototipos y en especial muchos emprendedores tratando de meter sus productos en el mercado Estadounidense. Ojalá alguna vez pueda visitar la feria en vivo.

    ¿SOPA muerta?
    Otro tema que pasó y no comenté fue la famosa ley SOPA, la cual aparentemente murió antes de los debates gracias a la intensa actividad en Internet en su contra, sin embargo, muchos expertos dicen que tenemos que seguir alertas porque los intentos continuarán, de hecho, como hemos visto en los últimos días, el ataque a los sitios de descargas tipo Megaupload ha aumentado y han sido tan efectivos que podemos decir que estamos en guerra tecnológica, como se ve en los últimos ataques de Annonymous. SOPA no es el único ataque a las libertades de Internet, en la última semana ha revivido un tratado llamado ACTA que se firmó en Europa en un tiempo  récord y sigue invadiendo el mundo impulsado por E.U.A. y sus lobistas.
    ¿Qué publicará Informática++ en el 2012?
    Finalmente, tengo dos objetivos de escritura (y creación) para el blog éste año: IPv6 y switching. El primero por razones obvias: el 2012 se considera por muchos expertos como el año de IPv6, todos nos debemos volcar a conocer la tecnología y los ISPs deben hacer la migración. El segundo tema fue un descubrimiento: un lector me comentó que no ve mucho sobre switching y yo no me había dado cuenta, así que este año es el desquite. Un temita que depronto me gustaría explorar, dado que ya soy Instructor de instructores para CCNA, son temas de instructores y seguir explorando el Packet Tracer. Así que atentos.]]>

    Enlaces interesantes: Ia semana de Enero/2012 Leer más »

    Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Dic/2011

    Manejar la distribución eléctrica como distribución de datos: Japón La nota reseñada comenta que la empresa Digital Grid Consortium, la cual distribuye electricidad en Japón, planea desarrollar en tres años una red de gran envergadura que marque paquetes de electricidad y los envíe al destino, tal como si se tratara de paquetes de datos.]]>

    Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Dic/2011 Leer más »

    Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Nov/2011

    ¿Podría haber sido Wi-Phone en vez de iPhone?   En ésta interesante nota, destacan que la obstinación de Steve Jobs contra todo lo que frenara de alguna manera el desarrollo de sus tecnologías lo tenía desarrollando hace años dispositivos de comunicaciones para sólo wi-fi, pero como alternativa a las redes celulares. De hecho, la oficina de patentes de Estados Unidos ha concedido muy recientemente una patente para que los iPhones no tengan que tener SIMs físicas sino virtuales. Los comentarios de la nota también dicen cosas interesantes como que en China se venden iPhones exclusivos para wi-fi y observa algunas características de prospectiva sobre las redes celulares.]]>

    Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Nov/2011 Leer más »

    Enlaces interesantes: IIa Sem. de Nov/2011

  • Comcast despliega la primera red IPv6 nativa comercial para usuarios finales
  • Bots que supervisan humanos con ayuda de Google
  • Sonda Rusa hacia Marte fracasa estrepitosamente… y contaminantemente
  • Bug en enrutadores Juniper detrás de caida distribuida de Internet
  • Enlaces interesantes: IIa Sem. de Nov/2011 Leer más »

    Enlaces interesantes: Va Sem. de Oct/2011

    SPDY: La versión acelerada de HTTP según google (Chromium) SPDY es una versión mejorada de HTTP propuesta como SL que resuelve una serie de problemas que aumentan la latencia (demora) de las páginas web. Ya había escuchado sobre éste proyecto, pero me asombró mucho saber que el nuevo Kindle Fire, acusado de ser seria competencia del iPad pero diseñado para ofrecer plataforma de servicios Amazon, usa el protocolo para acelerar su navegación (parecía experimental). Pero me gusta muchísimo la idea y enhorabuena. La nota reseñada es la descripción, no muy larga pero muy buena sobre qué hace especial a éste protocolo, que no reemplaza sino que complementa al actual HTTP.

    Cisco mira a Avaya en su espejo retrovisor de VoIP
    El artículo reseñado, escrito por un grupo de investigadores de mercado (Trefis) indica que aunque Cisco es el líder sostenido en VoIP con una participación del 30% del mercado, Avaya ya le llega a 22%. Hace un análisis de las tendencias y señala que de todos modos en subsegmentos Cisco participa en 80%. Interesante.]]>

    Enlaces interesantes: Va Sem. de Oct/2011 Leer más »

    Enlaces interesantes: IVa Sem. de Oct/2011

  • ¿Se resolvió el problema de los neutrinos más rápidos que la luz?
  • Camilo Mora, el hombre que calculó las especies del planeta
  • La gran batalla informática de 2012
  • Robots que juegan ping-pong y hasta con humanos
  • La arquitectura de las relaciones financieras mundiales
  • Personal Ex-Cisco y Ex-Juniper crean producto para manejar video en las telcos (ISP)
  • Enlaces interesantes: IVa Sem. de Oct/2011 Leer más »

    Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Oct/20110

    El futuro de WiFi Aunque la nota reseñada en realidad es sobre un producto específico, me parece más interesante el diseño del producto: un sólo dispositivo que venden como un switch inalámbrico (en teoría imposible) modular y escalable. La idea es empacar en un sólo producto (grandesito) un controlador al que se le pueden conectar varios radios, cada uno con su propia antena direccional incorporada que soporta el estandar 802.11n que alcanza velocidades de 300 Mbps. El resultado: un dispositivo inalámbrico que soporta 300 usuarios. Muy interesante, adicionalmente mencionan el estandar 802.11ac que supuestamente es el sucesor de 802.11n. ¡Ésta tecnología sí corre!]]>

    Enlaces interesantes: IIIa Sem. de Oct/20110 Leer más »