características que tiene el Packet Tracer y en especial la versión 5.0 que es la que usamos actualmente en la Academia de la UTP. El nuevo currículo de CCNA se respalda mucho en éste programa para hacer prácticas y visualizar el efecto y funcionamiento de cada concepto descrito en el texto. Algunas prácticas son bastante complejas o muy grandes y requieren gran cantidad de trabajo. Acá les describo cómo hacer para usar PT en dos PCs y compartir la carga de trabajo de un laboratorio complejo. Yo supongo que la intención de Cisco al incluir en el currículo de CCNA Exploration, laboratorios tan complejos, es precisamente crear la necesidad de colaboración entre estudiantes y dado que Packet Tracer está diseñado con esas características en mente, se puede exigir cierto grado de colaboración ya que la herramienta lo permite. Ésta entrada es especialmente para mis estudiantes de pregrado, quienes deben trabajar durante este fin de semana en más de 10 laboratorios de Packet Tracer y de ellos algunos muy complejos, la intención es que dividan el trabajo siquiera en dos PCs y así se compartan la experiencia y se distribuyan el trabajo.
¿Qué tan complejos son los laboratorios de PT en CCNA?Pues un ejemplo es la siguiente topología de uno de los laboratorios el módulo 6 del segundo semestre, en ésta topología hay hacer configuración básica de todos los enrutadores y configurar rutas estáticas en todos y en especial en algunos hay que configurar rutas de resumen (obviamente, primero hay que diseñar el direccionamiento de la red): [caption id="attachment_486" align="alignnone" width="300" caption="Topología"]
[/caption]
La cantidad de laboratorios por semestre son aproximadamente 10 por módulo y el primer semestre tiene 11 módulos por lo tanto, sólo para el primer semestre (son 4 semestres) hay más de 100 laboratorios (no siempre obligatorios, claro) y aproximadamente igual es el número de laboratorios en los otros semestres. Algunos son muy fáciles de llevar a cabo y las topologías son muy simples, pero al final de cada semestre y en especial para el semestre 2 (enrutamiento) y 4 (conexión a Wan) hay laboratorios muy complejos que requieren mucho esfuerzo, por ejemplo en el semestre 4 hay un laboratorio que incluye 9 enrutadores -incluidos 3 inalámbricos-, 11 Switches y 22 PCs. Ahí entra como herramienta fundamental el PT y en especial la conexión multiusuario.
RecomendacionesAntes de continuar les recomiendo unas entradas anteriores que describen características de Packet Tracer 5.0 y una en la que no sólo indico las virtudes de Packet Tracer sino que publico un video en el que muestro cómo trabajar en equipo, muy similar al video que dejo al final de esta entrada.
¿Cómo funciona la extensión multiusuario en Packet Tracer 5.0?La característica que nos permite trabajar en equipo se llama extensión multiusuario y en la interfaz de PT se representa con una nube multiusuario. El escenario que necesitamos entonces, son dos PCs en los que se ejecute PT 5.0 y que estos PCs tengan conectividad de capa 3, es decir, que estén en la misma red. Cuando usamos la nube multiusuario, ésta establece una conexión entre los PT y a través de ella podemos conectarnos desde uno de los PT a cualquiera de los equipos del otro PT, claro que la mecánica es conectar interfaces y enlaces a la nube, en otras palabras, una vez tengo la nube conectando los PTs en equipos diferentes en la misma red, hay que arrastrar conexiones desde los equipos de un PT, digamos la interfaz serial de un PC, a la nube y en el otro PT se puede usar esa conexión para conectar a otro equipo en el área de trabajo (digamos conectar esa conexión serial de la nube a la interfaz de consola de un enrutador). Vamos a ver un ejemplo. [caption id="attachment_258" align="alignnone" width="300" caption="Red de casa"]
ConclusiónAntes de dar las conclusiones es necesario mencionar que si se conecta el PC esclavo por su interfaz de red y en esa conexión del PT maestro se conecta a uno de los segmentos de red, digamos a algún switch, desde el PC esclavo se podría hacer ping y tenet para verficar la conectividad. Más aún, podríamos verificar la configuración básica, que incluye la configuración de terminales virtuales y conectarnos a cualquiera de los equipos por telnet. Como lo describí en los párrafos anteriores, la mecánica es que desde el esclavo se configura el equipo al que esté conectado el cable de consola en el maestro y cada vez que se quiera configurar otro equipo hay que solicitarle al compañero en el PC maestro que reconecte el cable. Si lo primero que se hace es una configuración básica que dé conectividad mínima podríamos configurar los equipos por telnet sin necesidad de recablear la consola en el PT maestro, esa configuración incluye direcciones de interfaces y contraseñas de vty y enable, las últimas se pueden configurar con un script que siempre tenga lo mismo:
- conf t
- ena sec cisco
- line con 0
- pass cisco
- login
- line vty 0 4
- pass class
- login
- end
Saludos Cesar Cabrera no se si me puedes enviar manuales en español de Packet te lo agradeceria infinitamente, el blog esta bacan..
Hola Kember,
gracias por el comentario. No, no conozco tutoriales en español, claro que existe otro blog llamado Gastoncracia que tiene también mucho material sobre Packet Tracer. Otra buea manera de aprender a usarlo es con los tutoriales que vienen con el programa, son tutoriales en video donde todo se muestra muy despacio. Lo único es que tienes que descargar el PT con tutoriales incluidos.
Gracias y hasta pronto.
Tengo un inconveniente con un laboratorio que estoy haciendo sobre la conexion de una red WAN en frame-relay. necesito ayuda quiero poder enviar mi proyecto para que lo chequien. Muchas gracias
Hola Yesid,
pues te recomiendo que lo cuelgues en algún servicio de descarga como megaupload y lo referencies en tu comentario. No te garantizo que lo revise, pero si me cuentas con detalle qué te pasa depronto miro el archivo o, si no, algún otro lector lo mira y te responde. Por otro lado, te invito a que mires la entrada Configuración completa de FR, en la que hago una detallada descripción de la tecnología y una configuración paso a paso.
Gracias y hasta pronto.
Pingback: ¿Cómo usar Packet Tracer? V Extensión multiusuario