tecnología

Conferencia interacción Humano-computadora

  • Fecha: Abril 7 de 2010 Lugar: Auditorio Mecánica – UTP Hora: 10:00 hrs
  • Mayor información en grande [ arroba ] utp.edu.co
  • Descripción
    Lo que busca la Interacción Humano Computador (HCI) es encontrar mecanismos para que el diseño de dispositivos, de interfaces, sea intuitivo, esto quiere decir que la interacción de las personas con la máquina sea cada vez más fácil. Que la gente como usuario tenga siempre una experiencia agradable y no frustrante frente a la tecnología. Esta área surge porque hoy en día las tecnologías de la información y la comunicación están masificando el modelo de mercado a nivel mundial. Continuamente se desarrollan aparatos que integran tecnología ofreciendo soluciones muy completas, pero a la vez muy complejas de usar. De este modo lo que busca HCI es que la tecnología se adapte a las personas, y no las personas a la tecnología, independiente de las características que tengan, ya sean físicas, ideológicas u otras, de manera tal que el trabajo sea mucho más interesante, más agradable y cualquier persona le pueda sacar el máximo provecho.
    Conferenciante
    Cesar Alberto Collazos  es Ingeniero de Sistemas y Computación,  egresado de la facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes. Obtuvo su titulo de doctor en Ciencias Mención Computación (2003) en la Universidad de Chile y su titulo de Post Doctor en Ciencias de la Computación (2004) en la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca, es Coordinador del Grupo Investigación IDIS (Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software), es Miembro Junta Directiva AIPO (Asociación Interacción Persona-Ordenador), y trabaja en dos  proyectos H-NET: Health Education Network, PROSUL y REVVIS: Red de Especialistas en Verificación y Validación de Software, financiado por el programa CYTED.]]>

    Conferencia interacción Humano-computadora Leer más »

    Socialización convenios Facultad de ingenierías FEECC con IEEE y Microsoft

  • IEEE Xplore, el cual es un recurso que permite el acceso a las publicaciones del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) e Institution of Electrical Engineers (IET).
  • Programa MSDN Academic Alliance, el cual es un recurso que permite acceder y descargar aplicaciones de Microsoft entre ellas Windows 7 sin costo para estudiantes de pregrado, postgrados y profesores.
  • FECHA: MARZO 23 DE 2010
    HORA: 11:00 a.m – 2:00 p.m – 6:30 p.m
    LUGAR: AUDITORIO JORGE ROA MARTÍNEZ Universidad Tecnológica de Pereira Colombia, 2010
    PROGRAMACIÓN
    Ciclo 1 11:00 a.m. Apertura del evento
    11:15 a.m. IEEE Xplorer® Digital Library Ing. Harold Salazar Isaza
    11:45 p.m. Alianza Académica con Microsoft MSDN – Juan Pablo Giraldo
    12:00 p.m. Windows 7 – Juan David Gómez
    Ciclo 2 02:15 p.m. Apertura Ciclo 2
    02:30 p.m. IEEE Xplorer® Digital Library
    02:45 p.m. Alianza Académica con Microsoft – Juan Pablo Giraldo
    03:00 p.m. Visual Studio 2010 – Walter Nova
    04:00 p.m. Charla Especializada – Walter Nova
    Ciclo 3 06:30 p.m. Apertura Ciclo 3
    06:45 p.m. IEEE Xplorer® Digital Library
    07:00 p.m. Alianza Académica con Microsoft – Juan Pablo Giraldo
    Cierre del evento
    ]]>

    Socialización convenios Facultad de ingenierías FEECC con IEEE y Microsoft Leer más »

    Seminario “Introducción al Aseguramiento de Calidad de Software”

    “Introducción al Aseguramiento de Calidad de Software” . El propósito de este seminario es lograr que los asistentes conozcan la evolución de aseguramiento de calidad de software, el porqué del Testing, las etapas del Testing, el retorno de la inversión (ROI), los beneficios de implantar procesos de Testing, métricas y herramientas que pueden apoyar estos procesos. Fecha: 2 de Marzo de 2010 Horario:   10:00 a.m a 12:30 p.m Auditorio: A201 Lugar: Universidad Tecnológica de Pereira Conferenciante: Michael Kent Ingeniero de Sistemas egresado hace 26 años de la facultad de Ingeniería de University of Alabama a la edad de 18 años. Actualmente es Gerente General de la empresa Quality Vision Technologies(Q-Vision) (ver la información completa en los archivos adjuntos)]]>

    Seminario “Introducción al Aseguramiento de Calidad de Software” Leer más »

    Clase en video sobre el modelo OSI

    Como ya he mencionado en otras entradas: estoy experimentando con opciones de video de varias formas y pues se me antojó tomar videos de mis clases en la UTP. Así que acá les dejo un fragmento de video de una clase de Comunicaciones II de ing. de sistemas y computación en la que hablo sobre el modelo OSI, lo explico para quienes apenas están entrándose en el mundo de las redes de datos. Disfrútenlo (de hecho seguro que lo disfrutan porque después de que le hice un «arreglo» quedó desincronizado el audio :S y se ve chistoso).

    Para leer más sobre el modelo OSI, por favor consulte la lección que escribí hace unos meses.

    Clase en video sobre el modelo OSI Leer más »