Ojo al calentamiento: Dos notas impactantes relacionadas con él
Ojo al calentamiento: Dos notas impactantes relacionadas con él Leer más »
Ojo al calentamiento: Dos notas impactantes relacionadas con él Leer más »
Pues las últimas noticias que tenía por ahí embolatadas interesantes que no había comentado eran estas tres, pero por si no lo han notado, he publicado una página permanente donde relaciono las noticias que el Google Reader me muestra y que pongo públicas en mi perfil público de google. Entonces, las últimas 3 que publico así pequeñas, la próxima vez que comente alguna otra será para escribir mis opiniones o aportarle algo a la noticia.
Un post rapidito, valga la aclaración 😀
Durante los últimos dos años, con la creación por parte de OpenOffice de su formato abierto ODF y la competencia de Microsoft MS-OOXML se ha abierto una lucha directa sobre cuál debe ser el formato abierto: ODF vs MS-OOXML. Mañana se celebra al día de la libertad del documento (Document Freedom Day) que es la iniciativa de la comunidad de Software Libre para ilustrar su formato y la importancia del uso de Formatos Abiertos en informática.
Documentación:
Yo sí marcho mañana 6 de Marzo Leer más »
En estos días que ha habido tanta controversia en Colombia por la proliferación de las pirámides, he estado pensando mucho en el esquema, que igual siempre me ha fascinado no por las ganancias sino por el fundamento matemático. Con esta entrada quiero develar por qué las pirámides son una inmoral estafa colectiva. …
Las pirámides: inmoral estafa colectiva Leer más »
Hace poco recibí un correo sobre los nuevos ricos: gente muy joven que usando los recursos de internet está haciendo gran cantidad de dinero sin ser grandes empresarios. Pues no me interesa vivir sólo de revisar el correo, pero igual lo tengo que hacer. Esta entrada expone una de esas formas de ingreso por esta actividad que espero que quien la lea la comente y adhiera ayudandome a ganar algún dinero por eso. …
Ganar por la actividad en Internet Leer más »
Estaba leyendo un artículo sobre Spam -correo no deseado- y el autor mencionaba que un 93% del tráfico de Internet es SPAM, yo inmediatamente dudé de la cifra, es decir, ¿todo el mundo está ayudando a enviar spam?,¿cómo nos aguantamos eso?, ¿cómo sería el rendimiento de nuestros canales de acceso sin SPAM?. Pues lo peor es que el autor está en lo cierto… bueno o más o menos, pero muchos datos apuntan a que el porcentaje está al rededor de 3/4 del total del tráfico de Internet. Datos confiables -y razonables considerando los correos no deseados que recibimos a diario- dicen que hasta el 95% del correo electrónico es no deseado y que éste puede estar sobrepasando la cantidad de correos enviados por seres humanos reales y este es el principal servicio que nos presta Internet. En fin, yo ya lo había dicho, haciendo eco de muchos expertos: el SPAM es una verdadera amenaza para Internet. Lo único que puedo agregar es que hay que promover la sanidad informática, tanto como personas -es decir educando a los amigos y parientes cercanos- así como en nuestro papel de funcionarios u oficiales técnicos -implementando políticas de sanidad informática en las organizaciones en que trabajamos-. Por lo pronto les recuerdo las recomendaciones más importantes:
Por favor, tómense el tema del correo más en serio. Referentes interesantes:
Bulas es un término en español que se refiere a los correos falsos que se envían cada vez más para recolectar direcciones de correo electrónico y después enviar Spam. Pues me enviaron una y se me ocurrió responder y mirar por ahí las páginas sobre bulas (Hoax en inglés) y encontré este interesante blog: fotos que se envían como bulas y que a veces son verdaderas. Me pareció entretenido y por eso lo comento. Disfrútenlo.
Google me deja siempre admirado! Ahora descubrí -me apena reconocer que sólo ahora lo vengo a descubrir- una serie de charlas tecnológicas en video ofrecidas por Google. Google Tech Talks ¿Y Cuál es la idea?, simple: poner a disposición de la mayor cantidad de gente información altamente técnica sobre las tecnologías usadas en Google. Temas desde charlas sobre WINE -Windows Emulator for Linux: Usando Direct3D, imprimiendo, etc. hasta reconocimiento de imágenes con computación cuántica!. … y no son los únicos que están haciendo verdadero buen uso de este tipo de recursos: el MIT -Massachussets Institute Of Technology- ofrece cursos gratuitos de sus clases de pregrado incluyendo unas clases en YouTube de física básica y avanzada. Ésto me hace pensar un poco sobre el papel de la Universidad en la sociedad y en particular en la localidad. Mientras universidades reconocidas mundialmente como el MIT ofrece cursos gratuitos en video con ayudas y ejercicios descargables, en las Universidades colombianas hacemos de la educación un negocio: un indicador es la cantidad de ingreso por matrículas y lo peor es que la educación virtual -de dudosa calidad en nuestro caso- se ve más como un valor agregado a la cadena de valor del producto «educación». Es una lástima. Personalmente creo que las Universidades que ven en éste «negocio» algún futuro, deben reconsiderar la manera en que lo proponen y el modelo financiero, ya que va a ser difícil competir con verdaderas instituciones interesadas en promover el conocimiento y aportarle a la sociedad. Pero bueno, por lo pronto me queda la tarea de buscar contenidos de este tipo en español o de pronto colaborar con las traducciones.
¿Google Tech Talks? Leer más »