septiembre 2019

Enlaces de interés: Semana 38/2019

  • Imagen de Ubuntu para redes (Eve-NG)
  • Meta: reducir el consumo de carne un 50%
  • Armaggedon? Nasa y Esa tras un asteroide
  • Dirigencia mediocre: promedio móvil social?

Imagen de Ubuntu para redes (Eve-NG)

La nota referenciada no es nueva pero me parece interesante para nuestros proyectos de NFV. El autor ha trabajado con Eve-NG y sabe que a veces es engorroso trabajar con imagenes de Linux en un laboratorio, así que creó una imagen con las herramientas que a él le parecen más útiles, yo alguna vez hice lo mismo: 1ro creé una imagen en mi máquina local, le cargué las utilidades que me parecían interesantes y al final la cargué en el servidor. Pero si alguien ya lo hizo por nosotros, bienvenido! Fuente: https://ipnet.xyz/2018/06/ubuntu-image-for-eve-ng-python-for-network-engineers/

Meta: reducir el consumo de carne un 50%

Según un estudio citado en la nota, no hay mucha diferencia entre reducir el consumo de carne de res y volverse vegetariano en términos de reducción de emisiones de CO2. El estudio se realiza en Estados Unidos donde la producción de carne está muy industrializada, pero también donde mayor impacto tiene. Hay muchas cosas que me gustan de esta nota: 1) nos da una meta clara: reducir el consumo de carne en 50%, 2) nos da varios datos interesantes, como que el consumo de carne representó 3% de las calorías ingeridas pero el 43% del uso de la tierra, 3) nos da esperanza (o comodidad) a quienes nos gusta la carne, 4) Me hace pensar en que tal vez el cambio individual sí puede hacer un impacto, por ejemplo, después de reducir el consumo de carne, consumir proteína animal de otras fuentes, por ejemplo de búfalo o de insectos, a parte de consumir muchas más verduras y legumbres. Fuente: https://www.technologyreview.es/s/11360/renunciar-la-mitad-de-la-carne-roja-bastaria-para-ayudar-al-clima

Armaggedon? Nasa y Esa tras un asteroide

Como de costumbre, ahí va la realidad siguiéndole los pasos a la ficción. La NASA y ESA (agencia espacial europea), trabajan en un proyecto conjunto para desviar un asteroide. No es la gran cosa, pero todo lo que se haga fuera de nuestro globo terrestre es una hazaña. La idea parece ser estrellar una nave y luego medir el efecto. Fuente: https://www.abc.es/ciencia/abci-nasa-y-preparan-primer-simulacro-defensa-planetaria-201909060929_video.html

Dirigencia mediocre: promedio móvil social?

Quienes sean ingenieros probablemente sepan qué es un promedio móvil, para quienes no, es hacer un promedio de los últimos N datos en una secuencia que puede ser permanente. La nota que les voy a dejar, es una interesante reflexión sobre la mediocridad y por qué las dirigencias tienden a ser mediocres. En nuestros términos de ingeniería y a mi parecer, el parelelo es un promedio móvil aplicado a la sociedad. Les dejo la nota y quedo atento a los comentarios. Fuente: https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/09/03/5d6ea47d21efa076048b4612.html

Enlaces de interés: Semana 38/2019 Leer más »

Python y excel para introducir la automatización de redes

Hace ya varios años que tuve la oportunidad de experimentar el poder de la automatización en redes de gran tamaño. Mi 1a aproximación fue usar scripts de VBS en SecureCRT, hoy hago scripts no vinculados a una terminal y conozco más de Netconf/Yang y un orquestador de Cisco. Lo que van a leer a continuación es una descripción de mi visión, según mi experiencia, de cómo introducir la programabilidad de red en un equipo de trabajo, cómo estimar el esfuerzo ahorrado y una sugerencia de etapas de implementación. Al final les dejo un pequeño ejemplo con base en un programa que hice recientemente para que saboreen un poco de Python. Disfrútenlo.

Resumen: ¿Por qué programar y por qué Python/Excel?, Estimación de esfuerzo, Etapas y fases para un equipo de trabajo, Utilidad y limitaciones, Programa de ejemplo, Conclusiones y continuación

Python y excel para introducir la automatización de redes Leer más »

Enlaces interesantes: Sem. 36/2019

  • IPCalc: Calculadora de subredes pública
  • El robot humanoide que va a ir a Marte: NASA
  • Misión Colmena (Mexicana): conjunto de robots que se encuentran autónomamente en la Luna!

IPCalc: Calculadora de subredes pública

Seguramente algunos de los lectores ya conocen este proyecto, pero para quienes no ahí les va: es un pequeño programa, instalable en Linux (no sé si en otras plataformas) que permite calcular subredes con diferentes tamaños, arrojando: nro de hosts/subred, máscaras, rango de direcciones IP, etc. Hay también una versión web. Aunque es muy útil, no recomiendo su uso frecuente en caso de que se deseen certificar, dado que la certificación no permite usar ayudas externas (Les recomiendo mis tutoriales sobre subnetting). Fuente: http://jodies.de/ipcalc

El robot humanoide que va a ir a Marte: NASA

Por si no sabían, yo por ejemplo apenas me entero (el proyecto lleva tiempo en desarrollo, creo del 2013), la NASA planea usar un robot humanoide en la colonización de Marte. Fuente: https://in.mashable.com/science/5264/nasa-is-counting-on-its-valkyrie-robot-to-build-a-mars-base

Misión Colmena (Mexicana): conjunto de robots que se encuentran autónomamente en la Luna!

La idea es simple y poderosa: enviar separadamente 9 pequeños robots a la Luna, ellos autónomamente se encuentren, se conecten y formen un panel solar en la superficie. El proyecto es un diseño del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del ICN, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Hidalgo y de diversas empresas de tecnología. Fuente: https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/salud-educacion-y-bienestar/notas/mision-colmena-llegara-en-2021-a-la-luna

Enlaces interesantes: Sem. 36/2019 Leer más »