Día de la libertad del Software

http://pulpa.utp.edu.co y nosotros los invitamos para que se vinculen de una manera activa, mediante su asistencia. Lugar: Pereira, Universidad tecnológica de Pereira Fecha: Viernes 19 de septiembre. Ubicación: Auditorio de mecánica.

Cronograma:
Hora: 2       Alexander Cadavid – Proyecto «QUINOA» Hora: 3       «Mi escuela libre» –  Software libre y la responsabilidad social. Hora: 4:15  Alexander Quintero –  ¿Software libre para una sociedad libre?]]>

Día de la libertad del Software Leer más »

¿Chrome vs Firefox?: Memoria

comparativa real y éste fue el resultado. Obviamente la única intención fue aportar con alguna base comprobable, seguro que alguien saldrá con una comparativa más profesional, pero esto es sólo juego muy entretenido.Abrí Chrome y Firefox con las mismas páginas:

Y capturé pantalla del administrador de tareas.Chrome Vs. Firefox TaskManager No sé qué tan concluyentes sean unas pruebas tan simples, habrá que hacerlas muchas veces y con varios tipos de páginas, pero por lo pronto yo tengo ésto para mostrar sobre el consumo de memoria de éstos dos navegadores:
  • Chrome Sumado 82776KB
  • Firefox 72384KB
Repito la aclaración que ésto no es un estudio, ni nada parecido, pero a simple vista Chrome sí consume más recursos que Firefox. Sobra decir que las condiciones fueron las mismas: las apertura de las páginas fue simultántea, el mismo PC, mismo Hardware, mismo SO. Por si las dudas.
Versiones:
  • Chrome 0.2.149.29
  • Firefox 2.0.0.16
  • Windows Pro XP SP2
  • AMD Athlon 64X2 Dual2.61GHz,
  • 1GB de Ram
  • Tarjeta de video NVIDIA GeForce 7300 SE/7200 GS (256 MB)
Conclusión
No se pueden sacar conclusiones 😀 Pero sí queda en el aire la pregunta ¿será que en google piensan que la memoria no es un recurso tan costoso dadas las cantidades y características técnicas que tiene hoy en día?. Pues depronto los equivocados somos los que todavía apreciamos la memoria como cuando 256M era descomunal.]]>

¿Chrome vs Firefox?: Memoria Leer más »

¡Explosión estelar más poderosa jamás vista!

Astroseti. La propuesta aparentemente falló, porque luego de un par de correos y enviar una traducción, no volvieron a responder, ni siquiera si podía publicar la traducción en mi blog. Pues hace poco volví a ver la noticia por ahí, indicando que esa fue la explosión estelar más poderosa conocida hasta ahora, así que como la tenía traducida y pendiente para publicar, la dejo a consideración de mis lectores. Sobra decir que es una traducción NO OFICIAL. (Además reciclar está de moda 😀 ) …

¡Explosión estelar más poderosa jamás vista! Leer más »

Encuentro nacional de e-Ciencia y Educación

El Centro de Recursos Educativos e Informáticos invita la comunidad universitaria el próximo 16 y 17 de septiembre de 2008 al Encuentro Internacional de E-Ciencia y Educación apoyadas por redes de tecnología avanzada: Nuevas posibilidades para el desarrollo académico y científico del país. Trasmisión por la red académica de alta velocidad RENATA, por esta vía usted puede hacer preguntas y recibir en tiempo real las respuestas. Es importante resaltar que para este evento no se requiere de ningún manejo técnico por parte de los participantes. Para cada conferencia habrá 15 cupos. Las personas interesadas deben inscribirse en el correo capacitacion arroba utp punto edu punto co A vuelta de correo recibirá el lugar en donde se realizará la actividad. Agenda

Día 1

 

08:00 – 08:30 AM          Inscripciones

 

08:30 – 09:30 AM           Instalación. Ministra de Educación, Ministra de Comunicaciones, Director de Colciencias y Presidente Consejo Directivo de RENATA.

 

09:30 – 10:15 AM           Conferencia: «La e-Ciencia, impulsora de la actividad científica y académica».

Ponente: Víctor Castelo Gutiérrez, Director de Comunicaciones y Seguridad en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y colaborador del Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno español.

 

10:15 – 10:45 AM          Café

 

10:45 – 11:30 AM           Conferencia: «RENATA como apoyo para el desarrollo de la e-ciencia y la educación en Colombia».

Ponente: Martha I. Giraldo, Directora Ejecutiva RENATA.

 

11:30 – 12:15 AM           Conferencia: «RedCLARA, la infraestructura de América Latina para la e-Ciencia».

Ponente: Florencio Utreras Díaz, Director Ejecutivo CLARA.

 

12:15 – 02:00 PM          Almuerzo

 

 

02:00 – 02:30 PM          Conferencia: «Grid Colombia soporte para investigaciones de avanzada».

Ponente: Harold Castro, Investigador Universidad de los Andes.

 

02:30 – 03:00 PM           Conferencia: «Biblioteca digital colombiana».

Proyecto  desarrollado por las instituciones: Universidad de San Buenaventura, Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad del Norte, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad de la Salle, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Universidad de la Sabana.

Ponente: Edwin Nelson Montoya docente Universidad EAFIT.

 

03:00 – 03:45 PM           Conferencia: «Las comunidades CUDI y sus principales proyectos».

Ponente: Jose Antonio Ramirez, Coordinador  General de Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C. (CUDI) – México.

 

 

03:45 – 04:15 PM          Refrigerio.

 

 

 

 

04:15 – 05:35 PM           Avances de proyectos de investigación aprobados en la convocatoria RENATA 2006 del Ministerio de Educación y COLCIENCIAS.

 

Horario

Sala 1

Educación y cultura

Sala 2

Ingeniería

Sala 3

Salud – Biología

04:15 – 04:35 PM

Educación virtual basada en televisión interactiva para apoyar procesos educativos a distancia.

Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de Oviedo y Universidad del Cauca.

Túnel de viento virtual.

Universidad de Alberta, Universidad de los Andes y Universidad EAFIT.

Disponibilidad e interoperabilidad de datos biológicos y lenguajes controlados a través de RENATA.

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

4:35 -04:55 PM

Juego educativo de simulación sobre planificación y optimización de sistemas de telecomunicaciones inalámbricas.

COMCITY, Parque Tecnológico de Software, Universidad Icesi y Universidad Pontificia Bolivariana.

Laboratorio distribuido con acceso remoto a través de RENATA para la experimentación en robótica.

Universidad del Quindío y Universidad del Valle.

Sistema para la recuperación por contenido en un banco de imágenes médicas.

Centro Internacional de Física, Politécnico Grancolombiano y Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

04:55 -05:15 PM

Servicios de información basados en patrimonio cultural Colombiano sobre RENATA: Caso Museo del Oro.

Banco de la República, Universidad de Alberta, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales

Accesibilidad a las celdas de manufactura flexible automatizadas a través de la Red Renata y la Red Clara para supervisar y controlar su estado y funcionamiento.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, Robótica ID Ltda, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes y Universidad Autónoma de Occidente.

Desarrollo e implementación de una plataforma para tratamiento de datos y manipulación de espectros de Resonancia Magnética Nuclear en línea.

Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Universidad del Valle, Universidad Industrial de Santander, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

05:15 – 05:35 PM

Evolución de la herramienta de Telepresencia y su aplicación en educación a distancia en regiones del país utilizando RENATA.

Universidad del Quindío, Universidad EAFIT.

Red colombiana de información de tormentas. Fase I: Sistema Piloto Bogotá, Medellín y Manizales.

Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia.

Mantis-GRID: Una plataforma para la gestión de Imágenes Médicas DICOM.

Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA, Mayo Clinic, Universidad CES, Universidad EAFIT.

 

Día 2

08:15 – 09:00 AM           Conferencia: «RNP avanzando con la comunidad académica brasilera».

Ponente:  Marcio Faerman, Director innovación RNP.

 

 

09:00 – 09:45 AM          Conferencia: Ciencia participativa (pScience)

Ponente: Bill St Arnaud, Chief Research Officer, CANARIE (Videoconferencia desde Canadá)

09:45 – 10:15 AM          Café

 

10:15 – 12:15 AM           Mesas de trabajo «Desarrollo de e-ciencia y educación en Colombia, apoyadas por redes de tecnología avanzada.»

 

12:15 – 2:00 PM            Almuerzo

 

02:00 – 02:45 PM           Conferencia: «E-Ciencia desde los Andes venezolanos»

Ponente: Luis A.  Núñez, Director Institución Centro Nacional de Cálculo Científico, Universidad de Los Andes, Venezuela.

 

02:45 – 03:30 PM          Conferencia: «Educación y redes avanzadas, Experiencia Kentucky»

Ponente: Ling-yuh W (Miko) Pattie, Senior Advisor, Information & Technology,

Council on Postsecondary Education .Internet2, EE.UU.

 

03:30 – 04:00 PM           Acuerdos y conclusiones de mesas de trabajo «Desarrollo de e-ciencia y educación en Colombia, apoyadas por redes de tecnología avanzada.»

 

04:00 – 04:30 PM          Café

 

04:30 – 05:30 PM           Pánel de cierre: «Perspectivas de la e-ciencia y las redes académicas de alta velocidad para Colombia.»

Moderador: Alexis de Greiff, Subdirector Colciencias, Colombia.

Participantes:  Víctor Castelo, España.

Jose Antonio Ramirez, México.

Gabriel Cadena Gómez, Director Cenicafe, Colombia.

Danilo Vivas, Rector Universidad del Cauca, Colombia.

]]>

Encuentro nacional de e-Ciencia y Educación Leer más »

Instrumentos de política de Colciencias para el Fomento a la Investigación y la Innovación

El objetivo de este taller es el de poner en conocimiento de los investigadores y empresarios de la región, los instrumentos que ofrece COLCIENCAS para apoyar iniciativas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que se generan desde las regiones. Lo anterior con el propósito de motivar a la comunidad científica y empresarial  a apropiarse de estas herramientas y a participar activamente dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, como actores fundamentales del mismo.

 

Agenda

8:00  Inscripción de asistentes 

8:30 a 8:45  AM Instalación del Evento. (Dr. Samuel Ospina Marín)

8:45 a 9:30 AM  Política Nacional de Ciencia y Tecnología.

9:30 a 10:30 Política de grupos de investigación.

  Plataforma Scienti.

  CvLac.

  InstituLac.

  Pares Evaluadores

Responsable: Liliana Castro. Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico.

 

10:30 a 10:45 AM Receso de Café.

 

10:45 a 11:45 AM Sistema Integral de Gestión de Proyectos SIGP

  Modelos de convocatorias

  Incentivos tributarios

Responsable: Luz Margy Acevedo. Oficina de Registro de Proyectos.

 

12:00 a 1:00  Almuerzo Libre

1:00 a 2:30  Cofinanciación, Financiación de Patentes, Crédito Bancoldex, Riesgo Tecnológico Compartido, Vinculación de Investigadores a Empresas, Gerentes Innovadores, Misiones Tecnológicas Empresariales, Proyectos de Innovación IBEROEKA, Fondo de financiamiento para empresas de base tecnológica. FINBATEC.

Responsable: Juan Carlos Rojas – Subdirección de Innovación y Desarrollo Empresarial.

2:30 a 3:15  Becas Doctorales, Jóvenes Investigadores, DocLac.

Responsable: División de Recursos Humanos

3:15 a 3:30  Receso de Café

3:30 a 4:30  Fondo de Investigaciones en salud.

Responsable: Clara Inés Vargas.  Programa de Ciencia y Tecnología de la Salud             

Lugar y fecha

Jueves 25 de septiembre de 8:00 a.m., a 4:30 p.m. Auditorio Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira.

]]>

Instrumentos de política de Colciencias para el Fomento a la Investigación y la Innovación Leer más »