Redes de Datos

IPerf o el analizador de los pobres

En la resolución de problemas de red, a veces es necesario observar el comportamiento del tráfico de manera directa. Generar tráfico parecería una tarea simple: transfiera un archivo muy grande de un lugar a otro o abra un video en el navegador. Sin embargo, generar tráfico con ciertas condiciones a veces no es tan fácil, por ejemplo generar cierta cantidad de ancho de banda (p. ej.: 1Mbps), o generarlo durante cierta cantidad de tiempo. Peor aún, si queremos saber cuántos paquetes se envían y cuántos llegan, como sabemos TCP o las aplicaciones se encargan de que no perdamos información, por ende saber exactamente qué pasa con los paquetes es un poco más complejo. Cuando estudiamos o trabajamos en redes a veces es necesario generar tráfico. En ésta entrada les voy a dar un par de ideas al respecto, sin embargo, me enfocaré en una herramienta gratuita de fácil uso llamada IPerf. Disfrútenlo.

IPerf o el analizador de los pobres Leer más »

Networking vademecum (o diccionario que llaman)

Cuando uno empieza a trabajar en redes, adicional a los típicos acrónimos que nacen de nuestra disciplina (que no siempre conocemos porque son de la práctica diaria y no de la teoría) aparecen otros términos que resultan ser muy importantes [para los jefes 🙂 ] y por ende tenemos que conocer. En ésta entrada me propongo hacer una especie de diccionario de los términos que en su momento me parecieron extraños, algunos técnicos otros administrativos pero espero que todos les resulten útiles. Disfrútenlo.
NOTA: Creo que será un escrito un poco dinámico porque seguramente iré adicionando términos importantes, si tienes alguna sugerencia dejala en los comentarios.

Networking vademecum (o diccionario que llaman) Leer más »

Qué es EVE-NG? el «nuevo» emulador para redes

Hace muchos años conocí GNS3, un emulador que permitía ejecutar imágenes de sistemas operativos originales de equipos Cisco, lo cual me pareció la locura en su momento, además que alguna vez llegué a conectar un enrutador real con mi PC y establecer una sesión OSPF: Wow! Jajaja. De eso han pasado 10 años ya y al día de hoy me sorprende mucho más ver cómo ha evolucionado ese territorio: Cisco trazó una estrategia de virtualización y su primer paso fue una línea de IOS nueva que se ejecuta sobre Linux, no emulables en el clásico hipervisor Dynamips. Ahora GNS3 no sólo puede emular el clásico IOS de antaño, también las nuevas versiones XE, XR, equipos de otras marcas como Juniper, Alcatel-Lucent e imágenes casi arbitrarias de sistemas basados en Linux. Con la misma base tecnológica, pero en otra filosofía, apareció hace pocos años un proyecto llamado UNetLab que ahora se ha transformado en EVE-NG o Emulated Virtual Environment, un poderoso contrincante para GNS3. A continuación una breve introducción a esta plataforma de emulación. Disfrútenlo.

Todas las entradas de la serie: [Introducción a Eve-NG] [Instalación] [Puesta a punto]

Qué es EVE-NG? el «nuevo» emulador para redes Leer más »

5 Fórmulas excelPcionales para trabajar con redes

No conozco una librería de funciones de Excel para manipular binarios, máscaras o direcciones IP, aunque escribiendo ésta entrada ví que la versión 2016 de Office ya tiene unas funciones que yo no conocía para hacer conversión entre bases numéricas. Sin embargo, en mi experiencia y contando conque soy ingeniero de sistemas y por ende sé algo de programación, he venido recolectando unas cuantas fórmulas con las que usualmente trabajo mis ip plannings o esquemas de direccionamiento. Así que si necesitan un conjunto de fórmulas para trabajar con redes IP, he aquí su respuesta 🙂 Aunque algunos lectores se pueden sentir tentados a sólo copiar el archivo final, les sugiero que lean detenidamente esta entrada para comprender las operaciones y aprender un poco de lógica de programación en un ambiente un poco hostil a la programación, lo encontrarán útil dado que muchas herramientas que usamos no están diseñadas para programar. Cuando terminen de leer ésta entrada recuerden dos cosas: 1) Yo no doy soporte de lo que hago/escribo en este blog, a veces respondo los comentarios otras veces no, a veces lo hago rápido otras no, 2) Uds. van a copiar estas fórmulas en sus propios trabajos y si no las comprenden probablemente no puedan extender su utilidad o incluso pueden no serles útiles. Teniendo en cuenta lo anterior, lean detenidamente y comprendan lo que hace cada parte de la fórmula. Disfrútenlo.

Resumen: Introducción a las fórmulas, intercambiar máscara en decimal por su longitud/prefijo, calcular dir. de red, convertir binario a decimal, hallar la clase de una IP, convertir una IP a cuatro decimales, Reto, Conclusiones

5 Fórmulas excelPcionales para trabajar con redes Leer más »

10 comandos típicos de Cisco ejecutados en Huawei

Hoy en día hay routers de muchas marcas, todos conocemos a Cisco, sin embargo hay una marca que se ha venido posicionando fuertemente en todo el mundo y particularmente en Latinoamérica. Una de las razones es su estrategia competitiva tan agresiva y otra es que finalmente son muy buenos productos con un ciclo de desarrollo supremamente rápido. Ya en otra ocasión escribí sobre las 5 principales diferencias de configuración entre Cisco y Huawei, en ésta entrada quería compartir 10 comandos que usamos todo el tiempo en IOS (Cisco) en la plataforma de Huawei (VRP) pero terminaron siendo más de 13 🙂 . Disfrútenlo.

Resumen: Ver configuraciones, ver estado de interfaces, ver enrutamiento, ver macs, ver estado del dispositivo y seriales, ver registro de eventos.

10 comandos típicos de Cisco ejecutados en Huawei Leer más »

Instalación y puesta a punto de GNS3

GNS3 es un emulador de enrutadores que ha permitido a quienes desean preparar una certificación, hacer laboratorios en máquinas 100% fieles a la realidad sin tener que invertir cientos de dolares en la tarea. Hace ya muchos años que conocí a GNS3, en su momento me pareció genial y ahora me lo parece aún más gracias a su gran versatilidad. En esta entrada, de la categoría de automatización, voy dar instrucciones detalladas de cómo instalarlo exitosamente. Más adelante tendremos tiempo para explorar cómo agregarle imágenes de IOS y crear topologías de prueba. Al final de la entrada hay un video (sin audio) que muestra paso a paso todo lo descrito en éste escrito. Disfrútenlo.

Instalación y puesta a punto de GNS3 Leer más »

Cisco lanza nuevas certificaciones "críticas"

A principios de Abril (de 2017) leí esta nota publicada en la red CRN, que me parece muy relevante para el público de éste blog, especialmente para los canales de venta de Cisco o Learning Partners o quienes quieran pertenecer a alguno de estos canales, ya que describe nuevas líneas de certificaciones de especialista sobre programabilidad de red a diferentes niveles. A continuación les ofrezco una interpretación/traducción. Sientanse libres de comentar con sus discusiones o preguntas. Disfrútenla.

Cisco lanza nuevas certificaciones "críticas" Leer más »

Panorámica de la automatización en redes fijas

Durante los últimos años he aprendido que cuando se trabaja con redes que tienen miles de dispositivos es prácticamente imposible hacer las cosas manualmente (incluso con unos pocos cientos). Hay muchas tecnologías que se combinan para ayudarnos con esos trabajos y en ésta entrada deseo hacer una panorámica desde mi experiencia de lo que he visto y usado, un poco trazando lo que va a ser una serie de escritos al respecto. Recuerden: es la perspectiva del ingeniero, para los administrativos la automatización significa que la implementación se pueda hacer desde los requerimientos mismos. Eso es SDN (Software-defined Networks) y es un tema mucho más complejo. Por lo pronto disfruten ésta lectura.

Panorámica de la automatización en redes fijas Leer más »

Automatización de scripts usando mail merge de Word 2007

Introducción

Antes de comenzar, quisiera recordarles que voy a volver a escribir más seguido, he tenido mi blog abandonado durante los últimos dos años pero ahora estoy en un nuevo empleo y tengo muchas experiencias que compartir, espero poder cumplir para volver al generoso Page Rank de 3 que solía tener y poder escribir como si tuviera (de nuevo) lectores habituales 🙂 Lo que voy a describir es útil para cualquier persona que haga textos repetitivos en los cuales sólo cambien algunas cosas, la técnica está diseñada para crear cartas en las cuales sólo cambien los nombres, géneros o alguna otra información pero el resto del contenido sea igual. El caso es especialmente importante para los ingenieros de redes y telecomunicaciones quienes usualmente configuramos o creamos guiones de configuración para desplegar un montón de dispositivos por un territorio cualquiera (o por todo el país). Como ingenieros de redes, casi que hablamos el lenguaje de línea de comandos de nuestra línea de producto, incluso algunas veces reemplazando expresiones o conceptos del lenguaje u obviamos las propias expresiones técnicas en favor de alguna palabra reservada de nuestro producto. Esto se debe a que estamos tan acostumbrados a aplicar configuraciones manualmente que olvidamos los propios conceptos o se nos hace más fácil hablar usando siglas o comandos. Por la misma razón, no solemos cuestionarnos cuando ejecutamos tareas repetitivas, especialmente cuando no son suficientemente grandes para preocuparnos, incluso podemos alardear de cuán rápidos somos para “tipear” comandos, sin embargo, cuando la tarea es realmente grande tenemos que buscar alguna alternativa más eficiente (por rápidos que seamos).

Automatización de scripts usando mail merge de Word 2007 Leer más »