Redes de Datos

Nueva versión de Packet Tracer: 5.3

Curso intensivo de preparación para el examen de certificación 640-802 (CCNA)] (Inicio: (Inicio: Al completar cupo por meses en 2011 -Colombia)) Cuando comencé a estudiar Cisco, hace ya como 6 años, no le puse ningún cuidado a éste programita, que yo ví como una aplicación de hacer muñequitos. Sin embargo, un estudiante me llamó la atención hace como dos años cuando me comentó que en este programa no sólo se simulaban enrutadores y switches, sino navegadores, servidores web y que hasta se podía cambiar la página de respuesta de los servidores web. Luego me dí cuenta que soportaba protocolos de enrutamiento como EIGRP y OSPF y eso finalmente me generó mucho interés. Esos cambios de una versión a otra usualmente son muy pronunciados y ésta no es la excepción. A continuación les transcribo lo más notable de la noticia oficial (porque apenas acabo de descargar el programa). Disfrútenla. …

Nueva versión de Packet Tracer: 5.3 Leer más »

Entendiendo la seguridad de la información

NYQUIST los invita a la charla Entendiendo la seguridad de la información, que se llevará a cabo en el auditorio de Ing. Mecánica el próximo Jueves 22 de Abril de 2010.

Objetivo:
Explicar en resumen las características que tiene la seguridad de la información cuando se  implementa en las organizaciones, exponiendo un poco de la realidad a la que se enfrentan  quienes implementan los sistemas informáticos, con casos reales.
Sinopsis:
Es necesario para quienes desean comprender un poco el impacto de la seguridad en los sistemas informáticos de las distintas organizaciones, estar al tanto de cómo evoluciona la seguridad de la mano de las tecnologías, como se plantean continuamente nuevos retos, y como muchas de las implementaciones realizadas al no tener en cuenta todos los aspectos que la seguridad exige, sufren de fallos que acarrean con serios inconvenientes para los negocios.
Contenido de la actividad:
  • Descripción resumida de la seguridad implementada en las organizaciones.
  • Datos y estadísticas sobre el estado de la criminalidad en medios informáticos.
  • Algunas demostraciones.
Expositor:
Juan Pablo Montero Berrio (Dero)
Ingeniería de Sistemas y Computación
Universidad Tecnológica de Pereira
CEO de PownSec, empresa afiliada a Parquesoft Pereira.
Seguridad Informática para la tranquilidad suya y de su organización.
]]>

Entendiendo la seguridad de la información Leer más »

Videotutorial sobre configuración básica de enrutadores/switches Cisco

Filmé una clase sobre configuración básica de switches y enrutadores Cisco, en la que no sólo explico la arquitectura básica de éstos dispositivos sino que hago la demostración de cómo se hace con un enrutador real. La he subido a youtube como complemento de las clases de comunicaciones pero la dejo a disposición de quienes les parezca valioso. Disfrútenlo.

Videotutorial sobre configuración básica de enrutadores/switches Cisco Leer más »

V Seminario nacional tecnologías emergentes en telecomunicaciones y telemática

Quinto Seminario Nacional Tecnologías Emergentes en Telecomunicaciones y Telemática, TET 2010, en el cual busca que los estudiantes y profesionales de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Telemática y áreas afines tengan un acercamiento entre la academia, el desarrollo de las tecnologías y el comportamiento del mercado mediante la participación de reconocidas empresas del sector y la presentación de papers académicos. Este Seminario se enmarca dentro de la Visión y la Misión del IEEE, por lo tanto la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad del Cauca está complacida en organizar este evento que aportará a la formación de los estudiantes de la Facultad, la Universidad y la Comunidad Académica en general. FECHAS IMPORTANTES: Recepción de Artículos: Hasta 22 Marzo Aceptación de Artículos: 11 Mayo – 18 Mayo Presentación final de Artículos: Hasta 31 Mayo Rama Estudiantil IEEE Universidad del Cauca Tel: 8209800 Ext. 2123 Facultad de Ing. Electrónica y Telecomunicaciones Fax: 8209800 Ext. 2102 Campus Tulcán, Oficina 306 e-Mail: tet2010 en ieee punto org]]>

V Seminario nacional tecnologías emergentes en telecomunicaciones y telemática Leer más »

Clase en video sobre el modelo OSI

Como ya he mencionado en otras entradas: estoy experimentando con opciones de video de varias formas y pues se me antojó tomar videos de mis clases en la UTP. Así que acá les dejo un fragmento de video de una clase de Comunicaciones II de ing. de sistemas y computación en la que hablo sobre el modelo OSI, lo explico para quienes apenas están entrándose en el mundo de las redes de datos. Disfrútenlo (de hecho seguro que lo disfrutan porque después de que le hice un «arreglo» quedó desincronizado el audio :S y se ve chistoso).

Para leer más sobre el modelo OSI, por favor consulte la lección que escribí hace unos meses.

Clase en video sobre el modelo OSI Leer más »